“Identidad e Integración”
Programa
Jueves 2 de noviembre
08:30 hs.
Acreditación - Teatro Independencia
09.00 hs.
Acto de Apertura – Teatro Independencia
09.30 hs.
Entrega de título de Doctor Honoris Causa de la UNCuyo al artista plástico Carlos Alonso
10.00 hs.
Panel
“Políticas de Integración Cultural para América Latina”
Embajador de Argentina en Rep. De Chile, Sr. Carlos Abihaggle , Dr. Horacio Cerutti, Lic. Walter Formento, Misión Cultura (Rep.Bolivariana de Venezuela), Vicedecana de Facultad de Artes y Diseño, Lic. Silvia Persio.
12.30 hs.
Almuerzo
15.00 a 16.30 hs.
Conferencias temáticas por áreas – Facultad de Artes y Diseño. Centro Universitario
Eje temático: Identidad
Área Artes Plásticas:
César Eduardo Ugarte y Chocano (Perú), “Arte regional, identidad y contemporaneidad”
Arq. Alberto Petrina (Argentina), “Arte y Arquitectura en Iberoamérica. El espejo de la identidad”
Área Cerámica y Diseño Industrial de Productos:
María de los Ángeles Etcheverry (Argentina), “Cerámica y Diseño”
Área Diseño:
D.I. Álvaro Guillermo (Brasil), “Iconografía, un estudio necesario para el conocimiento de las identidades”
D.I. Mónica Pujol (Argentina), “El rol del Diseño en la construcción de identidad local”
Área Fotografía, Cine y Video:
Eugenia Calvo (Argentina), Video instalación “Un plan ambicioso”
Prof. Silvia Kuschnir (Argentina), “Imágenes de lo irrepresentable. Reflexiones acerca de la posibilidad de representar el dolor extremo de la desaparición”
Lorena Zanón (Argentina), Exposición: Fotografías
Área Música:
Mgter.Jean Reis (Brasil), “La niña es la madre de la mujer. La importancia de la cultura musical primaria de la cultura local”
Prof. Leopoldo Martí (Argentina) “La enseñanza de la música popular latinoamericana”
Mgter.Diego Bosquet,(Argentina) “Las Cantoras de Malargüe”
Área Teatro:
Dra. Perla Zayas (Argentina), “Teatro e Identidad. Problemas epistemológicos, metodológicos, estéticos”
Adhemar Bianchi (Argentina), “Teatro Comunitario. Arte y Transformación Social”
17.00 a 20.00
Talleres y Ponencias
Talleres
Artes Plásticas: “Hecho con deshechos”, por Carlota Petrolini
Cerámica: “Curso práctico de construcción cerámica mediante planchas y engobes” por Silvia Jordán
Diseño: “Registro y diseño de íconos”, por el Álvaro Guillermo
Diseño y Cerámica: “Conocimiento profundo del material como fase previa al diseño”, por María de los Ángeles Etcheverry.
Teatro: “El juego, el cuerpo y la emoción”, por Lucero Millán Valenzuela
Teatro: “De la creación a la producción”, por Carmen Ormeño
Ponencias:
Área Artes Plásticas:
“Construccion de nuestra identidad” Prof. Adela Diáz López. Facultad de Artes y Diseño UNCUyo
“Iconologia de mascara y mascarones de comparsas indígenas en el carnaval de San Pedro de Jujuy” Lic. Susana D. Shictong. Jujuy.
“Los rebozos bordados de caspala, símbolo, historia y tradición de una expresión artística popular” Lic. Alejandra Gutiérrez. Jujuy.
“La filigrana en Jujuy. Diseño y producción. El artesano Rene Carrasco”
Lic. Susana E. Quiroga. Profesorado Artes Visuales JUJUY
“Un siglo de arte en el cementerio de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario”
Mgter. Emilse Sosa. Facultad de Artes y Diseño UNCUyo
Área Diseño:
“Gestión y comunicación gráfica aplicada a la cultura gastro”
Lic. Renato Echegaray. Instituto Superior Córdoba
“Interpretacion del modelo de la semiótica y retórica del marco del Groupe M desde el diseño gráfico”. D.I. Elida Pastor de Samsó. Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo. D.I. Mario Echegaray Carosio. UNCUyo
“El afiche en la escuela media. El cole tiene memoria”. Concurso de afiches sobre el golpe cívico militar. Prof. Guillermo Hennekens, Lic. Regina Kuchen, D.I. Fortunato Galizzi. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos.
“La estética del signo como superficie de contacto sensible en el diseño, en Comunicación Visual” Univ. Nacional del Litoral
Área Gestión Cultural:
“Proyecto ED”. D.I. Gustavo Quiroga
“Gestión cultural del patrimonio arqueológico rupestre de la margen sur del Río Negro”. Mgter. Mónica Beatriz Gelós
Área Fotografía, Cine y Video:
El cine de Armando Bo e Isabel Sarli. un discurso estético orillero.
Prof. Rosa Roco Mendoza
MANOS AL CIELO MEMORIA DEL AGUA. Rescate oral de fiestas y celebraciones san vicentinas de Carapacho.
Video de Bandiera-Ovando-Palma C.R.I.D.C, Malargüe, Mendoza
Área Música:
LA REPRESENTACION DEL HECHO MUSICAL Las trayectorias cinematográficas de la música académica y popular.
Lic. Estela Erdfehler IUNA
Estela Rosalina Telerman
CREACION DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE PIANISTAS Y PEDAGOGOS
Pianista Valentín Surif
Musicóloga Ana María Mondolo
ARTICULACION ENTRE LAS METODOLOGIAS DE SIMHA AAROM Y PHILIP TAGG en la tesis: La cueca cuyana contemporánea. Identidades sonora y sociocultural.
Mgter Octavio Sánchez Facultad de Artes y Diseño UNCUyo
UNA TESIS SOBRE LA ESPACIALIDAD DEL SONIDO EN LA MUSICA ELECTROACUSTICA y su proyección hacia la actual producción sonora en Argentina
Dr.Pablo Di Lisia Universidad Nacional de Quilmas
IUNA
Área Teatro:
CREANDO UN MUNDO EXTRAÑO
Dr. Julio Millares UNCuyo
EL TEATRO COMO INTRUMENTO DE ANALISIS DE LA REALIDAD. La experiencia de Rexistir
Mgter. Martín Miguel Rosso Universidad Nacional del Centro
Estudiante Jésica Montagna
Estudiante Yamile Amad
QUIENES Y COMO SOMOS LOS ARGENTINOS una compleja identidad reflejada en los personajes teatrales
Prof.Graciela Gonzáles de Diáz Araujo Facultad de Artes y Diseño UNCuyo
RELACIONES ENTRE IDENTIDAD Y TEATRO
Prof. José Francisco Navarrete Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo
EL GIGANTE AMAPOLAS o la metáfora de la identidad argentina
Lic Patricia de la Torre UNCuyo
APORTES DEL TEATRO, como asignatura curricular al desarrollo y fortalecimiento de la identidad personal y social de niños y jóvenes
Prof.Ester Trozzo Facultad de artes y Diseño. UNCUYo
ELEMENTOS RECURRENTES EN LA POETICA DE ARISTIDES VARGAS presentes en la puesta en escena de Donde el viento hace buñuelos
Estudiante Cecilia Caliri Picón Facultad de Artes y Diseño. UNCUyo
Eventos especiales:
Inauguración Bosque de pendones
Plaza seca FADUNCuyo
Exposición y venta
Jardines mástil FADUNCuyo
Presentación de publicaciones
21.00 hs.
Cena
Viernes 3 de noviembre
10.00 hs.
Lectura de conclusiones de Talleres y Ponencias
11.00 hs.
Mesa Redonda “El Arte y la Cultura en la construcción de identidades”
Dr.Jorge Barandica (Argentina), César Eduardo Ugarte y Chocano (Perú), Adhemar Bianchi (Argentina),Dr. Juan Pedro Posani (Venezuela), Mgter Silvia Jordán (Argentina), Mgter. Jean Reis (Brasil),
Eventos especiales EN PARALELO
11:00 hs.
IV Reunión Nacional de autoridades de Universidades, Facultades e Institutos de Arte del país.
12.30 hs.
Almuerzo
15.00 a 16.30 hs.
Conferencias temáticas por áreas– Facultad de Artes y Diseño. Centro Universitario
Eje temático: Integración
Área Artes Plásticas:
Mgter. Dermis León (Cuba/Chile), “La institucionalidad y el profesional en la figura del curador”
Área Cerámica:
Mgter. Silvia Jordán (Argentina), “Cerámica sin fronteras”
Julio Gómez (Argentina), “Ética de la información. Revisión crítica acerca de la información técnica vertida en textos sobre cerámica”
Área Diseño:
Dr. Juan Pedro Posani (Venezuela), “El diseño industrial vuelto a revisar. Función social y pública del diseño”
D.I. Maximiliano Izzi Sellanes (Uruguay), “Nuevos escenarios de la innovación. Del diseño centrado en el usuario al diseño culturalmente aceptable”
Área Música:
Lic.Mauricio Sánchez Patzi (Bolivia), “Relaciones apasionadas. Los vínculos entre la danza y la música popular en el caso de los Caporales”
Alicia Dávila Velásquez (Venezuela),” Movimiento musical en Venezuela Un panorama en estos nuevos tiempos”
Área Teatro:
Magali Muguercia (Cuba/Argentina), “Ideas para problematizar los estudios del teatro latinoamericano”
Lucero Millán Valenzuela (Nicaragua), “El Teatro Justo Rufino Garay, una experiencia de vida”
Área Fotografía, Cine y Video:
“Las máquinas de imágenes. Tecnologías y discursos”. Proyección de cortos y debate.
Pablo Agüero “Primera nieve”. 1º premio del Jurado Festival de Cine de Cannes 2006.
“Lejos del sol”
Andrés Llugany “Alicia se muere otra vez”. Premio 21º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, 2006.
“Cacería al final del otoño”
17.00 a 19.30 hs.
Talleres y Ponencias
Talleres
Artes Plásticas: “Hecho con deshechos”, por Carlota Petrolini
Diseño: “El diseño de experiencias desde una comprensión de los escenarios”, por la D. I. Mónica Pujol
Diseño y Cerámica: “Proyecto y realización de piezas de cerámica en un PYME familiar”, por María de los Ángeles Etcheverry
Música/Danza: “La danza-música de los caporales”, por Mauricio Sánchez Patzi
Teatro: “El juego, el cuerpo y la emoción.”, por Lucero Millán Valenzuela
Teatro: “De la creación a la producción”, por Carmen Ormeño
Ponencias:
Área Artes Plásticas:
ESPACIOS Y FORMAS DE CIRCULACION NO CONVENCIONALES en Artes Visuales y sus antecedentes en el campo del grabado.
Prof. Cristina Arragada IUNA
ARTE EN MENDOZA DESPUES DE LOS 80.Reflexiones sobre eventos y acontecimientos de las artes visuales en el contexto de lo contemporáneo.
Mgter. Maria de los Angeles Forcada Facultad de Artes y Diseño UNCuyo
EL CATALOGO RAZONADO COMO UN MEDIO de rescate de nuestra memoria urbana El caso de las fuentes en hierro fundido de la ciudad de Mendoza
Lic. Teresa Espantoso Rodríguez Universidad Nacional de Buenos Aires
Lic. Patricia Favre UNCuyo
ARTE Y MERCADO EN MENDOZA DE LOS 80
Delimitaciones teóricas y perspectiva histórica
Mgter. Graciela Distéfano Fac.Cs.Políticas y Sociales. UNCuyo
EN PARALELO Aula
ARTE EMERGENTE E IDENTIDADES en la Córdoba de los 90
Magter. María Dolores Moyano Universidad Nacional de Córdoba
GLOBALIZACION Y AUTONOMIA CULTURAL EN FRIDA KALHO Y AIDA CARBALLO
Meter. Alberto Mario Perrone IUNA
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL ARTE MENDOCINO contemporáneo. Entre un arte que muere y otro que no acaba de nacer.
Dr. Oscar Zalazar Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo
LAS BIENALES DE CORDOBA EN LOS SESENTA Arte, modernización y guerra fría.
Mgter. Cristina Rocca Universidad Nacional de Córdoba
Área Cerámica:
Mgter.Clara Marquet (Argentina)”Una experiencia artística en porcelana.Intercambio académico conexuela Superior de Arte de Limoges-Abusson Francia
Área Diseño:
NUEVO PLAN DE ESTUDIOS PARA LA CARRERA DE GRADO DE DISEÑO INDUSTRIAL, en la Universidad Nacional de La Plata
Equipo de diseñadores industriales Universidad Nacional de La Plata
Vocero D.I. Ibar Anderson
FORMACION PROYECTUAL INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA. Una propuesta pedagógica aplicable a las Carreras de Arquitectura y Diseño
D.I. Roberto Luis Tomassiello Universidad Nacional de San Juan
Arq. Schabelman,David
DISEÑO INDUSTRIAL EN LA FACULTAD DE ARTES OBERÁ-MISIONES
D.I. María Gemma Sánchez
Prof. Andrea Martha Dormond
Lic. María Cecilia García Universidad Nacional de Misiones
Área Gestión Cultural:
LOS DISTINTOS PROYECTOS DE INTEGRACION EN AMERICA LATINA. ALCA. CSDN. UL. ALBA.
Soc. Miguel Peirone. UNCuyo
Área Teatro:
TEATRO UNA POSIBILIDAD ABIERTA A HOMBRES Y MUJERES
Lic. Angela Morffe Universidad Bolivariana de Venezuela
CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN EL CONTEXTO EDUCATIVO ACTUAL entre el discurso oficial y la realidad escolar
Lic. Rosa Elba Luna Universidad Nacional del Centro
LA ENSEÑANZA DEL TEATRO EN LA ESCUELA Y LOS PROCESOS DE REGULACION SOCIAL, pobreza y exclusión en la década de los 90
Mgter. María Cristina Dimatteo Universidad Nacional del Centro
LA ENSEÑANZA ARTISTICA Políticas, actores, prácticas, miradas macro y micro políticas sobre la enseñanza del teatro.
Lic. María Elsa Chapato Universidad Nacional del Centro
TRAGEDIA, MUJER Y MUSICA EN STEFANO , de Armando Discépolo. Apuntes para una puesta en escena
Dr. Pablo Moro Rodríguez Universidad Nacional del Centro
ESCENOGRAFIA DEL GROTESCO CRIOLLO Diseño escenográfico para Stéfano de Armando Discépolo en la puesta en escena del Cero Grupo Teatro
Arq. Marcelo Jaureguiberry Universidad Nacional del Centro
19.30 hs.
1º Colación de Posgrado
Maestría en Arte Latinoamericano
20:45 hs.
Obra de teatro del grupo T.2 Tandil. Universidad Nacional del Centro
Rexistir
Aula Teatro Facultad de Artes y Diseño UNCuyo
21.00 hs.
GUÓN! Colección de diseño mendocino
ED Contemporáneo
Espacio Contemporáneo de Arte-9 de Julio y Gutiérrez
Cena
Sábado 4 de noviembre
09.30 hs.
Lectura de conclusiones de talleres y ponencias
10.00 hs.
Mesa redonda: “Pensar Latinoamérica desde la pluriculturalidad”
Lucero Millán (Nicaragua), Misión Cultura (Venezuela), Mauricio Sánchez Patzi (Bolivia), Álvaro Guillermo (Brasil),
11.30 hs.
Conferencia Magistral: Dr. Horacio Cerutti
en este austero blog pienso colocar todas las convocatorias de arte mendocino , nacional e internacional , data útil para el artista local.
1 comment:
Hola,
Te invito a ti y atodos los interezados en artes plásticas a que ingresen a la página www.ArteDanielCaro.tk donde hay un link hacia un foro donde puedes dar a conocer eventos, comprar y vender y realizar críticas de arte. Todo es a nivel mundial y gratis.
Los espero, un saludo
Post a Comment