Friday, October 30, 2009

SEMANA DE LAS ARTES 2009

La Dirección del Grupo de Carreras de Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño, invita a profesores, alumnos y público en general a participar de la SEMANA DE LAS ARTES 2009.

El propósito es acercarnos a los procesos de aprendizaje y experiencias de creación realizadas dentro de la comunidad educativa; generando así mismo espacios de comunicación y reflexión alternativos. Las actividades se desarrollarán entre el 3 y 6 de noviembre en el Edificio de Talleres.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Martes 3 de Noviembre. 19 hs.

Inauguración de la muestra “en proceso” de alumnos de la cátedra Visión I y II. Plataforma Carlos Gómez.

Águeda Fernandez , Cecilia Tello D’Elía, Fernando Devita, Florencia de la Llana , Gabriela Tello DÉlía, Gimena Britos, Julia Romero, Lourdes Echegaray, Lucila Cairo, M. Jimena Losada, M. Lucrecia Viviani, Marianela Sanchez, Marina Bielli , Rosana Llanos, Valentina Prieto, Proyecto de investigación “Arte a la mano” 2009: Rosaura Escalona- Valentina Prieto- Silvana Valdivia

Miércoles 4 de Noviembre.

18 hs.

Inauguración de la muestra “TALLER” de las alumnas Carolina Paredes, Valeria Señorans y Griselda Agnesi. Plataforma Eliana Molinelli.

19 hs.

Inauguración del aula de usos múltiples (Aula 6).

Panel Lenguajes Contemporáneos en el Arte y en Historia a cargo de alumnos de Historia del Arte coordinadas por la Prof. Silvia Benchimol.

Jueves 5 de Noviembre.

19.30 hs.

Proyección de videos y animaciones realizados por alumnos de las cátedras de Visión I y II. Aula6.

Alfredo Doufour , Bellini Nicolás, Daiana Lazzarín, Marieta Carrasco, Pamela Hube, Romina Carballo, Silvana Valdivia

Viernes 6 de Noviembre. 19 hs.

Charla “La 28° Bienal de San Pablo “en vivo contacto” a cargo de las profesoras Cristina Bañeros y Lelia Roco.

Premio Itaú Cultural


Lanzamiento del Premio Itaú Cultural

Buenos Aires, octubre de 2009. Banco Itaú Argentina lanza el Premio Itaú Cultural para promover la creación de artistas jóvenes emergentes de todo el país. Tres obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio artístico del Banco, y una selección final de obras serán exhibidas en una o más muestras.

Para participar cada artista deberá registrarse y subir la imagen de la obra en el sitio www.premioitau.com.ar del 16 de octubre al 30 de noviembre de 2009. Este sistema de inscripción alienta la participación de artistas de todo el país. A tal fin, Banco Itaú habilitará sus sucursales en el interior del país para la recepción de las obras seleccionadas, haciéndose cargo de los traslados de las mismas para su exhibición en Itaú Cultural.

El Jurado de Selección estará integrado por profesionales formados en la evaluación y crítica de las artes tanto de Buenos Aires como del interior del país. Por otro lado, el Jurado de Premiación estará formado por Juan Doffo, Elena Oliveras y Cecilia Rabossi, quienes definirán los tres premios ganadores entre 30 obras elegidas por el Jurado de Selección. Los ganadores se difundirán a mediados del año próximo.

Se entregarán 3 premios adquisición que consisten en (pesos) $15.000, $10.000, y $7.000.


De esta forma, Itaú Cultural contribuye al desarrollo artístico, extendiéndose a todo el país y dando la oportunidad de dar a conocer el trabajo de los excelentes artistas con los que cuenta la Argentina.


Para más información, ingresar en
www.premioitau.com.ar o escribir a itaucultural@itau.com.ar

Acerca de Itaú Cultural

Itaú Cultural es una institución sin fines de lucro vinculada a Banco Itaú. Fue fundada en 1987 y desde 2008 está presente con actividades en Argentina. La actividad artística comprende todas las disciplinas y tiene alcance nacional. A lo largo de estos años se ha transformado en una de las instituciones culturales referentes de Latinoamérica. Para más información, visitar: www.itau.com.ar/itaucultural

Contacto de prensa - PersonAllY Asesores en Comunicación

Soledad Mato / smato@personally1.com.ar / 5239-9988 Int. 122

www.premioitau.com.ar

Saturday, October 17, 2009

Muestra Nº33 espacio de arte UTN


Espacio de Arte/ Universidad Tecnológica Nacional/ Facultad Regional Mendoza

MUESTRA Nº 33


Inauguración: 20 de octubre de 2009 a las 20:30hs.

Cierre: 20 de noviembre de 2009

. Expositores:

.Artistas invitadas:


Silvia Salazar

Eli Jofré

. Artistas seleccionadas por concurso:


Mercedes Carbó

Liliana Callejón

. Espacio joven: seleccionada por concurso

Paula Lavoisier

Rodríguez 273- Ciudad.Abierta al público de Lunes a Sábado de 9 a 21hs.

Tuesday, October 06, 2009

¿recortando el AGUA? con la artista visual Nora Dobarro

Convocatoria

¿recortando el AGUA? con la artista visual Nora Dobarro

Siguiendo con la propuesta de Arte-Territorio-Educación, presentada en agosto pasado en Espacio Contemporáneo de Arte (E.C.A.) y UNCuyo, continuando con el proyecto, se realizará una CLINICA dirigida a personas sensibilizadas con el tema del AGUA en Mendoza e interesadas en sumarse a una propuesta de concientización y de preservación. Los proyectos a presentar pueden ser individuales o grupales. Fotografías, vídeos, grabaciones sonoras, textos, publicaciones, intervenciones en el paisaje, acciones públicas, barriales, etc.

Recepción de obras.: Hasta el día 13 de octubre.

Selección de los trabajos enviados.: Día 15 de octubre.

Días 17 y 18 de octubre. Clínica. Análisis de los trabajos ya seleccionados. Presentación de la propuesta curatorial de Nora Dobarro para el desarrollo de todo el proyecto. Ajuste. Participación grupal interdisciplinaria. Descripción de otras propuestas ya experimentadas.

Paralelamente se realizará un Archivo del AGUA, con formato variado de difusión, visibilidad y comunicación abierto a la comunidad.

Para consultas dirigirse al tel: 4252543

Mail: ndobarro@yahoo.es

Wednesday, September 23, 2009

1º BIENAL DE GIGANTOGRAFÍAS LA CALLE ES DE OTROS

Hora: octubre 1, 2009 a diciembre 31, 2009
Ubicación: El Fillmore
Organizado por: laavispabodeguera

Descripción del evento:
1º BIENAL DE GIGANTOGRAFÍAS

LA CALLE ES DE OTROS


Mendoza-Argentina

Noviembre- Diciembre

esperemos que de este año



Convocatoria abierta hasta cuando quieran


La Avispa Bodeguera invita a los artistas plásticos y diseñadores profesionales o amateurs a enviar su proyecto de Gigantofría para la ciudad de Mendoza. El tema es libre y gratuito pero se sugieren: una vindicación o diatriba de nuestra nunca bien ponderada reina avispa, un alegato contra la usurpación de hexágonos, una reflexión sobre la proliferación de avispas soldados por nuestra colmena bodeguera, la apropiación alevosa de nuetras mieles y néctares,etc, se pide asimismo se utilice sobretodo el negro y amarillo.

La avispa Bodeguera selleccionará los trabajos que serán enviados a esta misma dirección de correo y los erigirá como proyectos de gigantografía para los proximos meses, del exito del proyecto depende nuestra gestión colmenar, en tal caso que no pueda realizarse se llevarán a nuestro blog de imninente creación.

Esperemos se sumen y puedan a su vez ser parte de esta gran colmena, en nuestro intento de polinizar bien esta ciudad, desde nuestros humildes hexágonos los saludamos

bye,bye
laavispabodeguera@yahoo.com.ar

Wednesday, September 09, 2009

" ARTE EN CHACRAS"

Encuentro abierto de artistas con la comunidad en las calles de Chacras de Coria.

La Dirección de Cultura de Chacras de Coria, junto al Club Cultural de esa localidad, con el auspicio de la Municipalidad de Luján,ha organizado un encuentro libre de arte, donde podrá participar todo artista que lo desee.

El domingo 27 de setiembre, desde las 9 hasta las 19, las calles céntricas de Chacras de Coria se convertirán en espacios abiertos de exposición y venta de obras plásticas, diseños, escenarios de expresión musical, danza, teatro, magia, performances, entre otros.

Características del Encuentro

-Abierto para todas las manifestaciones artísticas.

-Libre, sin restricciones de participación.

-Calles sin autos, con sorpresas en cada rincón.

-Algo nuevo, creativo, sin edad.

¡PARTICIPA, LAS CALLES DE CHACRAS TE ESPERAN!

-HASTA EL 25 DE SETIEMBRE SE RECIBEN LAS PROPUESTAS

CONFIRMÁ TU PRESENCIA A:

CLUB CULTURAL CHACRAS: clubculturalchacras@hotmail.com

Vivian Mayne : 4965113; Mema Hanon : 4962557

Delegación municipal: 4960363

DIRECCION DE CULTURA DE CHACRAS DE CORIA : Director: Rubén Sosa

Teléfono: 4965572, 155456225

-EL 27 A LAS 9HS NOS ENCONTRAMOS EN EL CENTRO DE LA PLAZA

Monday, September 07, 2009

Arte en Mendoza, "Rashi Art Gallery"


Buenos días, estamos prontos a inaugurar una galería de Arte en Mendoza, "Rashi Art Gallery". La idea es convocar artistas consagrados, pero por sobre todo promover artista jóvenes de la provincia y el país.
La convovatoria está hecha a todo tipo de arte como escultura, pintura, textil, digital, fotografía, etc. Esta galería será física, pero además va a tener su contrapartida virtual, por lo que se podrá comprar las obras a nivel global y será una buena vidriera de los artistas hacia el mundo.
Además dentro vamos a dictar clases de arte por lo que también estamos buscando profesores que quieran dictar cursos.
Desde ya muchas gracias por dar a difusión ya que nuestro objetivo principal es hacer crecer el arte.
Adrián Litewka / Mariano Turkenicz
Directores
Rashi Art gallery
Corrientes 28 Ciudad mendoza Argentina
CP: M5500CQB
Tel: 0261 156648310 / 0261 423 8828


|
deinfo+rashiart.com



" ARTE EN CHACRAS"

El 27 de setiembre se ha organizado un día Abierto a la Cultura " ARTE EN CHACRAS",un poco como homenaje al día del artista plástico ,,abierto a todas las disciplinas visuales y escénicas

Se van a cerrar ciertas calles y se podrá exponer durante el día ,el tiempo que quieran y vender, pueden también pintar en vivo......

Música ,teatro,títeres etc..también estan convocados!!!!!!!!!!

Ya les voy a enviar la convocatoria oficial y el mail y teléf para confirmar la presencia y el espacio que necesitarán.cada uno traerá lo que necesite para exponer.

Esto parte de una iniciativa de Rubén Sosa ,que es director de Cultura de Chacras y de la Asociación de Amigos de la cultura , en formación, que reune a artistas plásticos de la zona , diseñadores etc etc etc...y todos aquellos que se han ido acercando a colaborar !!!!!!!!!.muy bien!!!!

Así es que está invitados y pasen luego el mail que les mande a todos los que quieran.
También inviten gente a ver!!!!Se va a comunicar por los medios.
Bs

patricia_baldin@yahoo.com.ar

1° BIENAL DE FOTOCOPIAS

1° BIENAL DE FOTOCOPIAS
la calle es nuestra


Mendoza-Argentina
del 2 al 9 de noviembre del 2009

CONVOCATORIA ABIERTA
se reciben trabajos hasta el 27 de octubre



organiza
colectivo de arte LA ARAÑA GALPONERA
colectivogalponera.blogspot.com

Friday, August 21, 2009

NORA DOBARRO en mendoza


Diagonal/ espacio de arte

- Taller de Marcela Furlani-

Olascoaga 1778, Ciudad.

Cel. 155320509- diagonalespacio@yahoo.com.ar

_____________________________________________________________

Llega a Mendoza la artista argentina Nora Dobarro !!!!!.

Diagonal/ será sede de un formato particular en nuestro medio para la realización de una Clínica.

Se trata de un evento único, un encuentro que se abre sin correlato, no es un curso, es una posibilidad de otra mirada sobre obras sin seguimiento

(Posible 2º viaje de consolidación del Proyecto para setiembre. )

Si te interesa esta fórmula, (de tiempo acotado), no la dejes pasar!!!!. Es el sábado de 16.30 en adelante, acá, en Diagonal/, y otro horario tal vez , el domingo o lunes si no se alcanza a ver el trabajo de todos.

Diagonal tiene la posibilidad y el gusto de participar “como espacio Físico”, y colaborar con esta iniciativa de Cristina Bañeros que ha sido una gestión apoyada y llevada adelante por la UNC y el ECA. Dado que como tosdos sabemos, nuestra actividad profesional sigue siendo compleja a la hora de recibir una remuneración , si bien algunos gastos como el traslado, suelen ser absorbidos por las instituciones. Celebramos que esto ocurra!!!

Pero, también es necesario que los artistas apoyemos nuestra profeción, para que estas acciones sean un granito más en la toma de conciencia sobre el trabajo artístico y crear y criar precedentes!!!

Principalmente por la calidad

artística y humana de Nora,

les recomiendo que participen de esta Clínica!!!!.

TRAEr

- No más de tres obras, pueden ser fotos y/o, también puede ser en formato digital.

Costo: 120.-en un pago al llegar!!!

Traer merienda si quieren.

Currículum Nora Dobarro

abreviado

En el 2003 inicia el Proyecto Arte Concreto en la Calle, Puertas de Feira de Santana, Brasil; en el año 2006 expone un recorte de la investigación fotográfica y de video en la Galería Ruth Benzacar. En el 2007 lo presenta en la Sala “C” del Centro Cultural Recoleta y en agosto en la Fundación Centro de Estudios Brasileros de Bs. As. Diseña su libro interactivo con prólogo de Marcelo Pacheco Proyecto Arte Concreto en la Calle, lo edita y lo presenta en arteBA/07. En el 2008 es invitada a realizar la exposición “Desviaciones” del citado Proyecto, en la Estación Pinacoteca de Sao Paulo, Brasil.

El Proyecto fue apoyado y nombrado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y los departamentos de Cultura de las Cancillerías de Argentina y de Brasil, recibiendo el Premio Subsidio Línea Creadores del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.

Participa en el mismo año de BsAsPhoto en la Galería Ruth Benzacar y en simultáneo con fotos y videos en la Galería Catena, FotografíaContemporánea. En diciembre participa de la muestra Obras MALBA- Fundación Constantini (Adquisiciones, Donaciones y Comodatos). Dentro del Programa de Sustentabilidad de Tenaris e invitada por Proa, crea en el 2008 un evento fotográfico sobre Arte-Territorio-Educación, con participación activa de la comunidad, en Pindamonhangaba, Brasil, exhibición final en marzo del 2009.

En el ”LXXXVI Salón Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe, 2009” obtiene el Premio de Dibujo “Riobo Caputto” y es seleccionada en el 98º Salón Nacional de Artes Visuales, Nuevos Soportes e Instalaciones, Palais de Glace.

Desde los años “80” participa con premios en Salones Nacionales y Municipales y en numerosas exposiciones individuales, entre ellas la Antológica “Techo nuevo- Viejas paredes /2004” del Centro Cultural Recoleta, y en el exterior en instituciones importantes de Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, EE.UU., Finlandia, Francia, Italia, México, Uruguay y Venezuela.

Colecciones que poseen sus obras, (entre otras):

- MALBA, Museo de Arte Latinoamericano, Fundación Constantini, Bs. As.

- La Pinacoteca del Estado de Sao Paulo, Brasil

- MAMBA de Sao Paulo y MAMBA, Río de Janeiro, Brasil;

- Museo de Arte Contemporáneo, Feira de Santana, Brasil.

- IPAC, de Bahía, Brasil.

Realiza clínicas y curaduría independiente desde el 2000 en Argentina y Brasil, actuando como jurado local en varias ocasiones

www.funceb.org.ar
boladenieve.org.ar
pandorama-art
Diagonal espacio de arte

Wednesday, August 12, 2009

Big Sur®

Big Sur® es una Revista de Arte dedicada a la búsqueda y exposición permanente de obras realizadas por artistas latinoamericanos jóvenes.

Se reciben obras para su publicación mensual en las categorías AUDIOVISUAL, IMAGEN Y TEXTO.

Ante cualquier duda escribinos a la casilla de la categoría correspondiente:

audiovisual@big-sur.com.ar|imagen@big-sur.com.ar |texto@big-sur.com.ar



ESPECIFICACIONES PARA EL ENVIO DE OBRAS:


AUDIOVISUAL:

1. El tema, el genero y los formatos originales son libres.

2. No hay límite de duracion estipulada para los trabajos. (Las obras que excedan los 30 minutos de duración se publicaran divididas en bloques para su correcta visualizacion on line).

3. FORMA DE ENTREGA:

a) Envia un DVD (PAL o NTSC) con la version terminada del trabajo a la siguiente direccion:

LAVALLE 2762 4to - 34
CP: 1190
Buenos Aires CF
ARGENTINA

El material se recibe en porteria de Lunes a Viernes de 9 a 18 horas.

4. Un mismo realizador puede enviar la cantidad de obras que desee.

5. Informacion obligatoria a entregar: nombre completo del autor o los autores, nacionalidad del autor o los autores, fecha en que fue terminada la obra, tecnica utilizada.

6. Informacion opcional a entregar: fotografias del rodaje, texto alusivo al trabajo, ficha tecnica.

7. Todas las obras recibidas pasaran a formar parte del archivo Big Sur® y podran ser elegidas para participar de muestras y/o festivales donde Big Sur® tome parte. En caso de que una obra se seleccione para un evento se pedira autorización al autor para la cesion del material.


IMAGEN:

1. Se reciben trabajos en forma de serie de todas las disciplinas de las artes visuales: fotografia, pintura, ilustracion, collage, etc. El tema de los trabajos es libre.

2. FORMA DE ENTREGA:

a) Si la serie o parte de ella ya ha sido publicada en internet escribe un correo a imagen@big-sur.com.ar con la direccion del sitio web en donde pueda previsualizarse el trabajo.

b) En caso de que no este publicada, envia los archivos a imagen@big-sur.com.ar. Cada foto individual debe pesar entre 500 kb y 1 Mb.

3. Un mismo autor puede enviar la cantidad de obras que desee.

4. Informacion obligatoria a entregar: nombre completo del autor o los autores, nacionalidad del autor o los autores, fecha en que fue terminada la obra, tecnica utilizada.

5. Informacion opcional a entregar: texto alusivo al trabajo, ficha tecnica.

6. Todas las obras recibidas pasarán a formar parte del archivo Big Sur® y podran ser elegidas para participar de muestras donde Big Sur® tome parte. En caso de que una obra se seleccione para un evento se pedirá autorización al autor para la cesion del material.


TEXTO:

1. Se reciben textos y publicaciones de todo tipo sin limite de paginas. El tema y género de los trabajos son libres.

2. FORMA DE ENTREGA:

a) Si el texto ya ha sido publicado en internet escribe un correo a
texto@big-sur.com.ar con la direccion del sitio web en donde pueda previsualizarse el trabajo.

b) En caso de que el texto no haya sido publicado en internet, envia los archivos a texto@big-sur.com.ar en formato WORD (.doc) o de TEXTO (.txt). No se reciben archivos de ACROBAT READER (.pdf).

c) En caso de que los textos hayan sido publicados de manera impresa envia la publicación a la siguiente direccion

LAVALLE 2762 4to - 34
CP: 1190
Buenos Aires CF
ARGENTINA

El material se recibe en porteria de Lunes a Viernes de 9 a 18 horas.

3. Un mismo autor puede enviar la cantidad de obras que desee.

4. Informacion obligatoria a entregar: Nombre completo del autor o los autores, nacionalidad del autor o los autores, fecha en que fue terminada la obra, tecnica utilizada.

5. Todas las obras recibidas pasaran a formar parte del archivo Big Sur® y podran ser elegidas para participar de antologias y/o cualquier otra publicacion donde Big Sur® tome parte. En caso de que una obra se seleccione para una publicacion impresa se pedira autorización al autor para la cesion del material.

eca 2009

El E.C.A. convoca a los artistas a presentar en formato digital currículum, imágenes de obra y textos conceptuales en las disciplinas de Artes Visuales y Audiovisuales.-

La convocatoria esta orientada a aquellas obras que exploren lo seriado y la

narración de historias.

La recepción de carpetas se realizara por Mesa de Entradas del E.C.A. (9 de Julio y Gutiérrez de Ciudad), de Lunes a Viernes en horario de 9 a 13 y hasta el 20 de Agosto.

Los participantes de esta convocatoria realizaran una breve exposición digital y conceptual de su trabajo en el marco de una clínica con un importante artista y/o crítico.

Para mayor información comunicarse al 4252543

NORA DOBARRO en mendoza

La Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo en convenio con el Espacio Contemporáneo de Arte del Gobierno de Mendoza, espera la realización de tres encuentros con la artista

NORA DOBARRO

ARTISTA VISUAL Y FOTOGRAFA. DESARROLLA SUS RECIENTES PROYECTOS COMO OBRAS DE INVESTIGACION DE ARTE-PUBLICO, Y DESDE ESTA PRACTICA ARTISTICA CONTEMPÒRANEA ABORDA PROBLEMATICAS QUE PROMUEVAN CAMBIOS EN LO SOCIAL Y PUBLICO

Encuentros sobre Arte-Territorio-Educación

El primero de ellos comenzará el 20 de agosto de 2009 a las 15 hs en el Aula Magna de la Facultad de Artes y Diseño, con una conferencia para todo público en la que los destinatarios principales serán artistas y diseñadores, profesores, alumnos y egresados de la FadUNCuyo.

En su primer encuentro podremos pensar “¿de qué modo se pueden analizar por separado tres componentes como Arte – Territorio – Educación, para luego reorganizarlos en secuencias que tomen sentido?” Presentará su audiovisual personal y comenzará el relevamiento y reconocimiento de lugar.

La artista propone que “...si la Pedagogía consiste en la producción de experiencias, conocimientos y valores que tenemos a nuestro alcance, si estos recursos se vehiculizan a través de la producción artística y se relacionan con vivencias surgidas desde el contexto, la producción de conocimientos, valores y experiencias pueden generar políticas culturales y aprendizajes basados en procesos colectivos..” Es por ello que en su primera fase práctica relevará temas locales, intercambiará visiones, escuchará la multiplicidad de voces para recabar información social, definir y conformar grupos. Para participar en estas experiencias que involucran tanto pensamiento, como prácticas artísticas vinculadas profundamente con nuestra sociedad y problemática local, se encuentran abiertas las inscripciones en horario de 8:00 a 13:00 en la Secretaría de Extensión (Primer Piso del Edificio de Gobierno).

Tuesday, August 11, 2009

Claves para comprender el Arte Contemporáneo

Curso para las Aulas del Tiempo Libre de la UNCuyo, ubicadas en Paso de los Andes 640 de la ciudad de Mendoza (4297104). Es los días viernes de 16:00 a 18:00 horas, hasta noviembre.
El mismo se llama Claves para comprender el Arte Contemporáneo (Relaciones entre lo local, lo nacional y lo internacional). Les adjunto el programa
Laura Valdivieso


Claves para comprender el Arte Contemporáneo

(Relaciones entre lo internacional, lo nacional y lo local)

Profesora a cargo

Laura Valdivieso
Carga horaria semanal 2 horas reloj Horario Viernes 16:00 a 18:00

Consideraciones generales

A partir de los primeros años del siglo XX, cuando se generó el movimiento artístico conocido como Vanguardias, las artes visuales han desarrollado propuestas cada vez más audaces, complejas y, como consecuencia de ello, herméticas. Los espacios de exhibición se han visto ocupados por cosas extrañas, muy difíciles de ser consideradas obras de arte por un espectador desprevenido.

Este curso se propone abordar las principales líneas del arte contemporáneo y así proveer al alumno de una serie de conocimientos que le permitan descifrar cualquier propuesta artística, por más extraña que sea.

Pretende también poner un fuerte acento en lo local y dar herramientas para, además de interpretar, poder contextualizar las propuestas de los artistas mendocinos desde principios del siglo XX hasta la actualidad.

Contenidos

1- Génesis del arte contemporáneo. Cuándo y por qué los artistas empiezan a generar alternativas de expresión tan extremas.

2- Momentos históricos.

2-1- La Modernidad y la Vanguardia (fines del siglo XIX y primera mitad del XX). La sustitución de la “belleza” como eje central del arte por las tesis de la ruptura y la innovación. Origen y desarrollo en Europa. La llegada a Argentina y a Mendoza. Principales artistas internacionales, argentinos y mendocinos que adhieren a estos movimientos.

2-2- La Postmodernidad y la Trasvanguardia (segunda mitad del siglo XX y primeros años del nuevo milenio). La imposición del “todo vale” y la tesis cualquier cosa puede ser una obra de arte. Origen y desarrollo en Europa. La llegada a Argentina y a Mendoza. Principales artistas internacionales, argentinos y mendocinos que adhieren a estos movimientos.

3- Principales movimientos y formas de expresión.

Antecedentes: Surrealismo, Expresionismo, Fauvismo, Futurismo, Cubismo y Dada. Arte Abstracto: geométrico e informalista. El Pop y el Conceptualismo. Arte Contemporáneo.

Nuevas técnicas: collage, assamblage, objetos encontrados, ready made, fotografía, video, instalación, intervención, ambientación, obra relacional.

Objetivos

Comprender y conocer las expresiones de los artistas contemporáneos.

Descifrar significados de las propuestas.

Identificar tendencias, técnicas y tecnologías.

Conocer a los referentes más significativos del mundo, de Argentina y a los mendocinos que trabajan en estas tendencias.

Metodología

Clases introductorias de contenidos.

Visualización e interpretación de imágenes.

Lectura de textos críticos.

Visitas guiadas a exposiciones, colecciones y talleres de artistas en Mendoza.

Alternativa

Visitas guiadas a museos y colecciones de arte contemporáneo en Buenos Aires.

Visitas guiadas a ferias como arteBA en Buenos Aires.

Friday, August 07, 2009

Banco Provincia

Fecha de cierre: Viernes 14 de Agosto de 2009
Convoca: Banco Provincia
E-mail: bpmuseo@bpba.com.ar
Sitio web: www.bancoprovincia.com.ar/museo

El Banco Provincia invita a los artistas plásticos, menores de 35 años, a participar en el Concurso Premio Estímulo “Banco de la Provincia de Buenos Aires 2009”, en la especialidad pintura.

El certamen, que tiene por objetivo difundir y estimular la creatividad y producción de los artistas plásticos y a la vez enriquecer la Pinacoteca del Banco, otorgará 12 mil pesos al Primer Premio, 7 mil pesos al Segundo y 4 mil al Tercero seleccionado por el jurado.

Podrán participar del concurso los artistas pintores argentinos, o extranjeros con por lo menos dos años de residencia en el país, mayores de 18 y hasta 35 años. El cierre de la recepción de las obras será el 14 de agosto de 2009.

Las bases y condiciones se encuentran publicadas en la página web del Archivo y Museo Históricos “Dr.Arturo Jauretche” (www.bancoprovincia.com.ar/museo) y se pueden realizar consultas por correo electrónico a bpmuseo@bpba.com.ar o a los teléfonos (011) 4331-7943/1775.

Arte Unico - Fratelli Branca

Fecha de cierre: Lunes 28 de Septiembre de 2009
Convoca: Arte Unico - Fratelli Branca
E-mail: www.arteunico.com.ar
Sitio web: www.branca.com.ar

Comienza el “Concurso Fernet Branca de Afiche.”
Arte Único. Edición Bicentenario”

Por segundo año consecutivo Fratelli Branca de Argentina convoca a jóvenes artistas y amateurs a participar de su concurso de afiches “Arte Único 2009” que tendrá como objetivo representar a través del diseño de los afiches el espíritu de Fernet Branca, vinculándolo a la conmemoración del Bicentenario de la República Argentina.

Desde el 15 de julio al 28 de septiembre, los interesados deberán enviar por correo o entregar sus obras en Cabrera 4139, Capital Federal, Código postal 1186, Buenos Aires. El ganador, que se conocerá en el mes de octubre, recibirá el premio “Arte Único” y un reconocimiento de $ 7.000.-. Mientras que el segundo premio será de $ 5.000.- y el tercero de $ 3.000.-.

La curaduría estará a cargo de Laura Buccellato, quién será acompañada por un prestigioso jurado integrado por: Ricardo Blanco, Ernesto Ballesteros, Juan Cavallero y Carlos Fracchia.

Arte Único, a través de su Muestra Itinerante y su Concurso Fernet Branca de Afiches, forma parte del compromiso que la Marca ha asumido en torno al arte, a través de la promoción de jóvenes valores y la difusión de sus obras.
Desde su creación hace casi 165 años, Fernet Branca se vinculó al arte a partir de la comunicación de sus productos. Es así que posee una colección invalorable de afiches que representan al producto, la marca y la sociedad en la que estaba inmersa. Integran esta colección obras de reconocidos artistas que se plasmaron en almanaques a fines de 1880: Giuseppe Amisani, Elio Stelminig, Plinio Codognato, Osvaldo Ballerio, Achille Luciano Mauzan y Leopoldo Metlicovitz, creador del actual isologo de la Marca.

Los afiches de Fratelli Branca posteriores a la Primer Guerra Mundial son relevantes para la historia de la comunicación gráfica italiana. Entre ellos, se destacan artistas como Giuseppe Magagnoli, Leonetto Cappiello, Jean D’Ylen y Marcello Dudovich. Durante el 2005, se llevó a cabo en EE.UU. un concurso similar al que se presenta hoy en Argentina, que tuvo gran convocatoria y una importante repercusión en el ambiente artístico denominado “Fernet Branca Art Contest”. Este año, se organizará también la segunda edición del concurso en ese país.

Los artistas que participen del Concurso Fernet Branca de Afiches “ARTE UNICO- Edición Bicentenario”, tendrán entonces la oportunidad de formar parte de una colección histórica y mundialmente reconocida.

Quienes estén interesados en participar podrán obtener más información, y consultar bases y condiciones en www.arteunico.com.ar o www.branca.com.ar

Arte Chimbolo


Cierre de la 1ª Muestra Bailable de Arte Chimbolo

El sábado 8 de agosto a las 20.30 arranca la clausura de la exposición con la Feria de Arte. Cerca de las 23.30 tocará en vivo la primera banda de música chimbola: La Potoh, con la actuación de DJ Leche, que realizará una performance preparada especialmente para la ocasión.

A la medianoche será el turno del baile, con la musicalización de Cooperativa Tropical (Jupa + Maremoto Nodjset +Dealer de cumbia).

Lugar: Las Cañas 155, en Guaymallén (Provincia de Mendoza).



Participan de la muestra:



Paola Vargas

Marcelo Arias

Egar Murillo

Bruno Cazzola

Araña Galponera (colectivo de arte)

Andrés González y Macarena Miranda

Andrea Barrera Mathus

Stella Fernández y Leo Peralta

Salames al futuro (colectivo de arte)

Alejandra Mascareño



ORGANIZACIÓN Y CURATORÍA

COLECTIVO DE ARTE:

ARTE CHIMBOLO



VERO VARGAS

PILAR BOSIA

DANI PEREZ

DIEGO STIGLIANO



Más información en: artechimbolo.blogspot.com



Contacto Arte Chimbolo

Daniel Pérez: 156 150 452

Verónica Vargas: 156 516 764

Saturday, June 20, 2009

Premio Arnet 2009


CON LA INTENCIÓN DE GENERAR UN ESPACIO QUE IMPULSE LA CREATIVIDAD Y FOMENTE LA PARTICIPACIÓN, EL PROGRAMA “ARNET CULTURA PARA TODOS” DE LA BANDA ANCHA DE TELECOM PRESENTA EL “PREMIO ARNET A CIELO ABIERTO 2009 – ESCULTURAS E INSTALACIONES”.

Este premio tiene por objetivo consolidarse como un evento anual para convocar a artistas visuales provenientes de distintas disciplinas a presentar obras escultóricas o instalaciones urbanas. En esta oportunidad, se conformará un Jurado de Honor que deberá seleccionar diez proyectos para ser exhibidos públicamente en paneles al aire libre a lo largo del Malecón Pierina Dealessi del Dique 4 de Puerto Madero, Ciudad A. de Buenos Aires.

El Jurado de Honor adjudicará entre los diez proyectos seleccionados un 1° Premio Adquisición que consistirá en la suma de cincuenta mil pesos ($50.000) para ser aplicada a la construcción del proyecto en forma definitiva en un espacio público del barrio de Puerto Madero, evento que se realizará en el marco del programa de festejos por el 20 Aniversario de la Corporación Antiguo Puerto Madero. Los proyectos seleccionados serán galardonados con menciones honoríficas y con la publicación de la obra en el catálogo del premio.

Esta actividad cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Corporación Antiguo Puerto Madero.


PREMIOS

  • 1° Premio Adquisición: $ 50.000
  • 9 menciones honoríficas para los proyectos seleccionados.


PARA PRESENTAR PROYECTOS

ver bases y condiciones en:
www.arnet.com.ar

RECEPCIÓN DE PROYECTOS

Hasta el 31 de julio en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Olga Cosettini 141, Puerto Madero - Dique 4, Buenos Aires, (C1107CCC) de martes a domingos de 12 a 20 hs.

Friday, April 17, 2009

Premio Fundacion Andreani

Convocatoria para artistas, link de donde se pueden bajar imágenes para ilustrarla: http://s269.photobucket.com/albums/jj56/fundacionandreani/Premio%202009-2010/

Desde el viernes 20 de marzo y hasta el 5 de Junio, los artistas argentinos podrán participar de la Edición 2009-2010 del Premio Fundación Andreani, enviando sus carpetas a través de Correo Andreani, sin costo alguno para el artista.

Se otorgarán primero y segundo premio adquisición de 30 mil y 10 mil pesos respectivamente; y un tercer premio incentivo de 5 mil pesos. Además, cuenta con 3 menciones especiales de mil pesos cada una.

Al igual que en la Primera Edición, las obras ganadoras y finalistas participarán durante 2009 y 2010 de una muestra nacional que itinerará por distintos Museos del país.

El jurado está presidido por Laura Buccelatto (Dir. del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires), e integrado por Daniel Capardi (crítico y curador), Valeria González (crítica y curadora), Inés Katzenstein (crítica y curadora), Pablo Siquier (artista).

A fin de estimular la participación de artistas provenientes de distintos puntos del país, las bases podrán consultarse en www.fundacionandreani.org.ar y en distintas sucursales del Grupo Logístico Andreani; allí encontrarán la planilla de inscripción y el formulario de respuesta postal paga.

Monday, April 13, 2009

EMPATIA ECA 2009


version numero 1
version numero 2

Espacio Contemporáneo de Arte.

. Título de la Muestra: EMPATÍA

. Artistas: Gabriela Moreno, Roxana Pannocchia y Claudia Peralta

. Perfil gral. Obra: Objetos, instalaciones

. Curadora: Marcela Furlani

. Inauguración: 5 de mayo de 2009



EMPATÍA

El 5 de mayo próximo se presentará en el Espacio Contemporáneo de Arte –ECA- 9 de julio y Gutiérrez, de Ciudad, “EMPATÍA”, muestra donde expondrán sus obras Gabriela Moreno, Roxana Pannocchia y Claudia Peralta.

Empatía propone un contacto con la refinada materialidad y los cuestionamientos político/conceptuales en la serie Hombres de la Resistencia de Claudia Peralta, la poesía barroca femenina e inquietante de los objetos de Roxana Pannocchia y el humor y lo siniestro de las escenificaciones y maquetas de Gabriela Moreno.


Empatía como fuerza motora, como pertenencia y suma.

Pensar desde el uno en un recorrido colectivo. Lo cercano, el lugar: donde y quién lo habita como disparador; redescubrirlos y hacer sobre lo propio críticamente, con la intención de establecer una relación vital, un vínculo con el mundo…


Una propuesta donde las operaciones plásticas constructivas y conceptuales están vinculadas a la producción actual y son transitadas como abordaje, como toma de conciencia y cuestionamiento sobre la propia historia y el contexto: micro- macro.


Esta serie de obras individuales pero en conjunto, resulta un camino para recorrer lentamente y reflexionar.

Son también una invitación a reconquistar; de alguna manera una continuidad donde un trabajo invita al otro, interroga al otro.